Desde 2011, el polo México tiene su sede en la capital del país (Ciudad de México), y se ubica en los edificios del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA - UMIFRE N°16/USR América Latina N°3337 - MEAE/CNRS). Como evento importante, el CEMCA organiza las Jornadas de Jóvenes Americanistas (JJA) desde 2010 y desde 2015, en alternancia con el IFEA y el Polo Andino Lima. Estas jornadas están organizadas por y para los estudiantes de doctorado de ambas instituciones, y en colaboración con instituciones americanas.
Descubre la tesis en 180 segundos de Eliott Ducharme, coordinador del Polo Mexico (2020-2023), doctorando en la Universidad Gustave Eiffel.
Tema de tesis: " Caminar, ¿factor de marginalidad o de autonomía? El caso de los residentes de las periferias pobres de la aglomeración de la ciudad de México" bajo la supervisión de Jérôme Monnet.
Las actividades del Polo México se centran principalmente en las temáticas de movilidad y de acceso a los recursos urbanos. El proyecto de investigación del coordinador consiste en (re)posicionar la práctica de caminar en el centro del análisis de la movilidad urbana en las metrópolis latinoamericanas, más específicamente en las zonas de marginación social y geográfica. Su objetivo es examinar desde una nueva perspectiva los problemas de acceso a la ciudad de las poblaciones más marginadas que viven en la periferia, centrándose en la movilidad peatonal. Una de las prioridades del polo es crear y apoyar eventos científicos que reúnan a diferentes actores: estudiantes de doctorado, académicos, artistas, sociedad civil, etc.
Para ponerse en contacto con el polo : mexique@institutdesameriques.fr